Armonías, ritmo y razón: Ciencia y música de la Ciudad de México

Lunes| 16 hrs| Mensual

Cada capítulo será un viaje a través de la música en la Ciudad de México, donde iremos desentrañando misterios detrás de los sonidos que cautivan nuestros sentidos, desde los sintetizadores de los sonideros hasta las investigaciones acústicas en la arquitectura urbana. Caminaremos por las conexiones entre razón y creatividad, analizaremos cómo la ciencia y la tecnología colaboran en la producción, interpretación y apreciación de la música que resuena en cada rincón de la metrópolis y cómo la ciencia y la tecnología han transformado y enriquecido su escena musical a lo largo de los años, desde el s. XVI hasta las últimas tendencias. A través de investigaciones en archivos del General de la Nación, el Acervo Histórico de la Ciudad de México y la Fonoteca, exploraremos cómo la tecnología ha influido en la evolución musical de la metrópolis, fusionando la ciencia, el arte y la música.

Adrián Román

Cronista de la ciudad, nacido en Iztacalco, en 1978. Autodidacta y vagabundo profesional, ha publicado algunos títulos como Pinche Paleta Payaso y La noche del Sandunga. Escribe en la Revista de la Universidad de México.

Adrián Santuario

Científico de Iztapalapa para el mundo. Doctor en Filosofía de la Ciencia, profesor en el COLMEX y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo explora la relación entre Arte, Ciencia y Tecnología.