
Sofia Acosta-Varea
Artista visual. Su obra abarca una práctica interdisciplinaria que va desde la instalación, pasando por la intervención de fotografias, archivos, cartografias y testimonios, termina con el uso de la gráfica y el mural. Su trabajo es una apuesta estético-política que, por un lado, cuestiona a las narrativas establecidas de género y, por otro lado, explora una propuesta de arte posextractivista, poniendo en debate las nociones de territorio contemporáneas. Ha participado en varias exhibiciones individuales y colectivas en distintas galerias independientes dentro y fuera del Ecuador. Entre las que destacan: Paisaje/Territorio Imaginarios de la selva en las artes visuales, curaduría Ana Rosa Valdez, MAAC Guayaquil (2019), IDD Indicios de Data, curaduría Juan Carlos León, Quito (2019), Amazon Color, Seýl-Corea (2014), y Esencial, muestra individual, El Conteiner - Quito (2017). Fue curadora en ybOrdinaria, muestra colectiva que buscaba aquellas interacciones que no han sido legitimadas por ser consideradas domésticas, femeninas u ordinarias, Arte Actual FLACSO (2018). Participó como expositora y tallerista en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2015). Asimismo, participo como tallerista en Human Rights and Arts, workshop, Harvard University (2018). Ilustro publicaciones independientes como Decapitado (2016) y Retratos del encierro: Sobrevivientes a las Clínicas de Deshomosexualización (2017). Junto con Adrián Balseca, realizó el proyecto Mirador: visiones sobre el extractixisme (2019), una publicación que consiste en una investigación sobre las distintas memorias visuales de los y las dirigentes campesinos e indígenas que han sido criminalizados desde la entrada de los 6 proyectos mega mineros del Ecuador